lunes, 3 de junio de 2013

Primer Lunes de Junio.

       Lunes, Día 3 de junio, ¡Ya estamos a Junio! Si parece ayer cuando empezamos el primer cuatrimestre, que rápido pasa el tiempo. Como cada lunes, toca grupo reducido y practicar con la pizarra digital, yo fui de las primeras en utilizarla así que les toca a mis compañeros.


       Le ha tocado a mi compañera Silvia debe crear desde un documento nuevo (en la pizarra hay ya una pantalla utilizada y tiene que buscar la opción de nuevo) su clase.  Se ayuda de las herramientas que dispone el software de la pizarra para crear formas y mobiliario para su clase y busca imágenes con Google Advance Search, para utilizar imágenes de libre uso sin licencia. Desde que descubrí este “truquillo” siempre busco recursos con esta opción para no buscarme problemas. Por lo visto el photoshop, tiene una opción para poner en las fotos que se modifican los datos del creador de la foto sin que sea visible, me parece algo genial.


       No sé cómo sale el tema (oye que es Lunes y algo de distracción, aunque sea muy mínima, está permitido) pero Julio pregunta quien ya ha trabajado o hecho prácticas en un colegio, levanto la mano, no es que tenga muchísimos años de experiencia, pero si la tengo. El caso es que nos pregunta por el profesor de apoyo, como trabajaba y en base a qué. Le explico por encima lo que he vivido y he sido testigo cuando hice mis practicas/ trabajé y bueno, legalmente tiene unas funciones y a la hora de funcionar se adapta a “lo que hay”, pero todo sale a raíz de la programación. Siempre tiene que haber una programación para el profesor de apoyo o también, en el caso de que el maestro se ponga malo o tenga que faltar a clase por algún motivo, debe existir la programación de la unidad didáctica y de ese o esos días en concreto para poder avanzar independientemente del maestro que la imparta.


       Cuando hice mis prácticas, para mí no había programación, eso era un caos. Hacia tareas como iba surgiendo el día, creo que aprendí más a través de los problemas que surgían en clase con el alumnado y lo que iba vivenciando día a día que por el modelo de mi maestra de prácticas, una mujer ya entrada en edad que no se le veía nada entusiasmada con su trabajo y no salía de la rutina de las fichas, ahora, eso sí, cariñosa muy cariñosa. Cuando trabajé (hablando siempre de colegios y no de mi trabajo en escuelas infantiles no pongo guarderías porque si no mi profesor del técnico me regañaría bastante) tenía mi horario porque estaba dividida en un principio en dos clases y a los meses posteriores en tres clases de diferentes edades y semanalmente una de mis profesoras (a la cual aprecio muchísimo) me tenía el planing para la semana para que realizara mi función y la apoyara con su trabajo. ¡Cómo echo de menos el trabajar en ese colegio y a mis encantadoras maestras! Siempre que puedo me escapo a verlas y a ver a mis niños.
El caso, que me pierdo en mis recuerdos de técnico y en mis ganas de trabajar.
La clase ha ido progresando en cuestión de la elaboración del diseño de la clase de Silvia.

Feliz semana para todos y para mi espero que sea bastante productiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario